¿Cómo comenzó la aventura de CANDELA?
Imaginé a la tortuga Candela después de un viaje a San Cristóbal de las Casas (Chiapas)México.
Al hacer escala en el aeropuerto de Cancún, tuve un problema con el equipaje y una buena persona que trabajaba poniendo film en las maletas me ayudó. En ese momento, le dí las gracias pero no pensé nada más. Subí en el avión con dirección a Tuxtla Gutiérrez y ya en el viaje reflexioné y pensé que podía haberle dado uno de mis libros de "Blanca y el violín de Vartan" que llevaba. No obstante, guardé uno en la maleta para el regreso y al volver de nuevo a Cancún, pregunté en el aeropuerto por la persona que me había ayudado. Me dijeron que trabajaba en turno de mañana. Por suerte, mi vuelo salía al día siguiente sobre las 17 horas, así que decidí ir a buscarlo por la mañana. Cuando llegué, allí estaba trabajando, me esperé a que acabara su turno y tomamos un refresco en el mismo aeropuerto. Le dí el libro y para mi sorpresa se puso a llorar y me dijo que iba a ser para su hijo que estaba enfermo...En ese momento le dije que en un tiempo prudencial le enviaría otro cuento para el niño. Yo no sabía el título del cuento, no lo tenía escrito todavía, pero en breve apareció CANDELA.
Un día que no tenía previsto, empecé a recortar unas telas, a componerlas y a coserlas y cuando tuve cosida la tortuga, inicié la escritura de la historia que empieza así: "Me llamo Irving, vivo cerca de la playa. Allí conocí a Candela, una tortuga marina muy viajera...", pero, Candela no podía detenerse ahí, necesitaba una canción, realmente tenía que llegar a los pequeños a través de la música, de la melodía, del ritmo, del silencio, ..., debía presentarla y creé su canción. Algunas familias me han dicho que es muy pegadiza, que sus hijos la cantan sin cesar, aunque yo la veo como todas mis canciones, sencilla y creada desde el corazón. Lo importante es que la niña y el niño la interioricen, les sirva y les ayude.
Una vez tuve creada la tortuga Candela, la historia escrita y la canción apunto para que la pudieran aprender, me planteé cómo hacer las ilustraciones y finalmente cómo publicar. Aquí quise incidir en la importancia de los libros en la infancia, de modo que vi la oportunidad para crear un libro gigante de tela fabricado artesanalmente. Libro con el que viajo a bibliotecas, centros culturales y centros educativos llevando a cabo una actividad de formación y animación a la lectura basada en el libro de Candela y que, como manifiesto al principio de este escrito, me ha dado las mayores alegrías hasta el momento en Kummerlin. Creé y cosí las ilustraciones del mismo, y debéis saber que tuve la ayuda de dos personas que hicieron fuerte y duradera a Candela. Ellos fueron Bernardo Zornoza que armó la base de tubos de fontanería y Amparo Navarro que se encargó de la puesta apunto y reforzó a la perfección las páginas del libro. Sin la inestimable ayuda de ambos, Candela no habría durado hasta hoy.
¡Mirad cómo es el libro de candela!
Muy buen inicitiva para estimular la lectura y las canciones en los más pequeños. En realidad es un excelente emprendimiento y una buena labor social con mucha creatividad. Felicitaciones Kummerlin
ResponderEliminarSoy madre lectora, recomiendo todas las actividades que realiza Kummerlin. Son entretenidas, amenas y educativas
ResponderEliminar